El tema es muy complejo. A lo largo de toda la cadena alimentaria se producen pérdidas de alimentos, desde la producción primaria (agricultura y ganadería), pasando por la industria alimentaria que permite conservar y transformar las materias primas en productos alimentarios (con un nivel mayor o menor de transformación), el sector de la distribución y venta (mayorista y minorista, tanto de productos frescos como transformados), el consumidor final (hogares, restauración, etc.) hasta la gestión final (eliminación, tratamiento y valorización) de los residuos alimentarios (generados no solo en el consumo final, sino también en todas las etapas previas), sin olvidar las operaciones de transporte entre los distintos eslabones de la cadena.
En el mundo existen cerca de 900 millones de personas desnutridas. Y al mismo tiempo se estima que alrededor de un tercio de los alimentos producidos para consumo humano se pierden cada año. Este enorme volumen de alimentos perdidos tiene un tremendo impacto social, económico y medioambiental (consumo inútil de recursos como tierra, agua, combustibles fósiles, generación de gases de efecto invernadero, etc.).
El término pérdidas tiene aquí un significado genérico. Posteriormente convendrá matizarlo, para distinguir entre pérdidas, desperdicio, residuos, subproductos, etc.
Las causas de estas pérdidas son muy diversas y suelen afectar predominantemente a determinados eslabones de la cadena alimentaria. Aun existiendo aspectos comunes, las causas pueden no ser las mismas o tener un impacto diferente en función del tipo de materia prima o producto alimentario de que se trate, o de la zona geográfica considerada. En este sentido la problemática es distinta en los países más desarrollados, en los que las pérdidas se concentran principalmente (aunque no exclusivamente) en la parte final de la cadena (desperdicio en la distribución minorista y en el consumo final), que en los países en vías de desarrollo, en los que las pérdidas más importantes se localizan al inicio de la misma (producción primaria, poscosecha y procesado).
Las soluciones a esta problemática serán diversas, tendrán múltiples enfoques. Muchas posibles soluciones tendrán un alcance local o regional, pero en un mundo agroalimentario cada vez más globalizado, algunas deberán tener también un alcance más amplio.
Играть в бесплатные игровые автоматы онлайн.
Me gustaMe gusta
Excellent coin companies can reduced the value of their merchandise more than average coin producers.
The downside to this is that men and women have to place a
larger than usual order of custom challenge coins in order to avail of their decrease costs.
Me gustaMe gusta
Muy buena información todo de acuerdo a las normas sanitarias en los estandares publicados en : https://distintivo-h.mx/
Me gustaMe gusta
Muy interesante el tema, me podría ayudar con trabajos posteriores.
Me gustaMe gusta