Archivo de la etiqueta: Espigoladors

We are gleaners (primeros espigamientos en el proyecto BURUXKA)

El pasado 29 de septiembre fue el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y Desperdicio de alimentos.

En el marco de esta celebración, la fundación catalana Espigoladors ha puesto en marcha una iniciativa (We are gleaners) para hacer visibles organizaciones que están trabajando en el ámbito de las pérdidas de alimentos en el sector primario. Entre ellas, aparece el proyecto Buruxka, en el que, tal y como se indicaba en la entrada anterior, se está iniciando el proceso de replicar en Navarra la experiencia de éxito de Cataluña.

En el marco de este proyecto recién iniciado se está trabajando en recabar la participación de productores de frutas y hortalizas de la zona de Tierra Estella, así como en la creación de una red de personas voluntarias interesadas en colaborar en los espigamientos.

Así, a finales de septiembre se realizaron los primeros espigamientos. El último de ellos precisamente el pasado día 29. Entre 12 personas recogimos en apenas hora y media 391 kg de tomate en una parcela de Sartaguda.

La parcela tenía una superficie de 2 ha. No obstante el espigamiento se realizó únicamente en las dos hileras (0,3 ha) en las que ya se había cosechado el tomate. El criterio para coger el tomate fue que estuviera maduro y sin daños físicos aparentes. Se espigaron cerca de 400 kg de tomate, lo que significa que, si se aplicara en toda la parcela el mismo procedimiento de cosecha, tras la misma se podría espigar aproximadamente de 2,6 toneladas de tomate (1,3 t/ha).

El tomate se llevó a la cámara frigorífica que se ha habilitado en el local cedido por el Ayuntamiento de Yerri para la realización del proyecto. Al día siguiente se donó a Cáritas de Estella.

 

Presentación Proyecto BURUXKA (Recuperación del espigamiento)

El próximo jueves 23 de julio de 2020 se celebrará en la Finca Experimental del Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) en Sartaguda (Navarra), (Cómo llegar) la Jornada de Inicio del proyecto “Recuperación del espigamiento como valor social y ambiental” – BURUXKA.

Para inscribirse: Formulario de inscripción y en teléfono de INTIA: 948 013 040

El objetivo del proyecto es conocer la situación de las pérdidas de alimentos en el sector hortofrutícola de Navarra, y contribuir a reducir el desperdicio de alimentos. El proyecto Buruska persigue replicar la iniciativa catalana Espigoladors (ver entrada previa).

En el programa de la jornada se incluye precisamente la presentación de esta iniciativa:

El proyecto BURUXKA está impulsado por el Consorcio formado por el Ayuntamiento del Valle de Yerri, coordinador y líder de la iniciativa, el INTIA, y la Universidad Pública de Navarra, a través del Instituto IS- FOOD. Financiado en el marco de las Ayudas a la submedida 16.2 de apoyo para los proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías del PDR de Navarra 2014-2020 Convocatoria 2019.

 

 

Espigoladors contra el despilfarro de frutas y verduras «imperfectas»

En Cataluña existe una iniciativa muy reconocida de lucha contra el despilfarro alimentario. Se trata de «Espigoladors», una organización sin ánimo de lucro dedicada a recuperar las frutas y verduras que no son cosechadas o que quedan en el campo tras la cosecha, al mismo tiempo que «empodera a personas en riesgo de exclusión social de una manera transformadora, participativa, inclusiva y sostenible».

Para ello cuentan con una red de voluntarios y de agricultores colaboradores, sobre todo del área agrícola que rodea Barcelona y de otras zonas de Cataluña, que les permite programar «espigamientos» para la recogida de alimentos. Aunque el sector agrícola es la principal fuente de productos, también se proveen desde la distribución mayorista, concretamente Mercabarna, que les proporciona con cierta periodicidad excedentes de frutas y hortalizas.

Una parte mayoritaria de todas estas frutas y verduras recuperadas es canalizada de forma gratuita a través de entidades benéficas públicas y privadas para su distribución entre personas en situación vulnerable.

Para poder sostener económicamente la actividad, otra parte es sometida a transformación y comercializada. Desde octubre de 2017 la organización cuenta con un obrador de unos 200 metros cuadrados situado en el Prat de Llobregat.

En este obrador procesan frutas y verduras y producen mermeladas, cremas, patés de verduras, etc. Todos los productos son comercializados bajo la marca «es Im-perfect», en tiendas pequeñas de alimentación, tiendas gourmet, y también en la distribución de gran consumo.

Producen derivados de muchas frutas y verduras, como mandarina, fresa, tomate, pimiento, alcachofa, cebolla, pera, manzana, etc. La producción va variando a lo largo del año puesto que se proveen de productos de temporada. Como cualquier empresa procesadora de alimentos, cuentan con un sistema de trazabilidad que les permite identificar el origen geográfico de la materia prima y el momento en el que la misma se procesó, para cada uno de los lotes que producen.

Im-perfect

Es im-perfect, productos elaborados con frutas y verduras de temporada «feas e imperfectas».

Además Espigoladors desarrolla proyectos y talleres encaminados a sensibilizar y formar a niños, jóvenes, adultos y empresas en la lucha contra el despilfarro alimentario. En esta línea periódicamente organizan concursos de ideas y cuentos ilustrados (premio #la comida no se tira), dirigidos a niños y adolescentes de diversas edades.

El objetivo de la organización es crecer, en la propia Cataluña, y fuera de ella, tratando de replicar la idea para que se vayan poniendo en marcha múltiples “Espigadores” que impulsen el rescate de frutas y verduras locales, de temporada, que por motivos “estéticos y de mercado” quedan en el campo y no llegan al consumidor.