¿Cuánto alimento dice la FAO que se pierde y desperdicia en el mundo? (1)

Los mejores datos disponibles en este momento acerca de cúanto alimento se pierde y desperdicia en el mundo están recogidos en documentos publicados por la FAO. Esta entrada se ha elaborado a partir de información recogida:

El segundo documento está basado en parte en el primero, en cuya elaboración tubo una importante participación el Swedish Institute for Food and Biotechnology (SIK).

Lo primero que hay que señalar es que los datos son valores estimativos de las pérdidas y desperdicio de alimentos en distintas regiones del mundo, para distintos tipos de productos, y en los distintos eslabones de la cadena alimentaria (produccion primaria, poscosecha, procesamiento, distribución y venta, consumo). Se obtuvieron por médio de cálculos realizados en base a datos (principalmente de la FAO) procedentes de estadísticas de producción, comercio, balances alimentarios; trabajos previos relacionados con la temática realizados a nivel local o regional; y diversas asunciones o suposiciones realizadas por los autores del SIK.

Para un análisis detallado de los datos se recomienda su consulta. Aquí vamos a resumir los más relevantes.

¿Globalmente, cuánto alimento se pierde y desperdicia en el mundo?

Se estima que cerca de 1300 millones de toneladas al año, lo que representaría alrededor de un tercio de los alimentos producidos para consumo humano.

¿En qué regiones del mundo? ¿en unas regiones más que en otras?

Las pérdidas se producen en todas las regiones del mundo como se puede ver en el siguiente gráfico.

Perdidas totales

Evidentemente las mayores pérdidas se dan en el contienente asiático, dado que concentra la mayor parte de la población mudial. No obstante en la siguiente figura se puede observa cómo las pérdidas per cápita son más importantes en las regiones más desarrolladas, alcanzando un valor cercano a los 300 kg por persona y año en América del Norte y Oceanía (Australia).

Perdidas per capita¿En qué regiones se desperdicia más alimento?

En los gráficos anteriores y en los dos siguientes se puede comprobar que el desperdicio de alimentos (pérdidas en consumo) en los países más desarrollados es mucho más importante que en las regiones más desfavorecidas.

Proporcion en consumoComparando los dos extremos vemos que:

  • Europa y América del norte y Oceanía, en las que se estima que alrededor del 35-40 % de las pérdidas se producen en el punto final de la cadena (95-115 kg per capita). En estas regioneshabita el 17 % de la población mundial, generan el 25 % de las pérdidas mundiales totales, el 21 % de las pérdidas producidas en los eslabones de la cadena alimentaria previos al consumo, y concentra nada menos que el 41 % del desperdicio.
  • Por su parte, en los países de África subsahariana el desperdicio en el consumo es casi inexistente (7 kg per capita). Esta región cuenta con el 12 % de la poblacion mundial, genera el 10 % de las pérdidas totales, el 12 % de las pérdidas previas al consumo, y únicamente el 2 % del desperdicio.

Distribución perdidas

¿Qué tipos de alimentos se pierden más? ¿En qué eslabones de la cadena alimentaria se concentran las pérdidas de los distintos tipos de alimentos?

Estas cuestiones se tratan en una segunda entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s